Queridos y queridas estudiantes:
A pesar de que ya está terminando nuestra "historia de amor" me alegro de que por fin algunos de vosotros hayáis colaborado para que terminara la huelga ... aunque en realidad eso va completamente en contra de mis principios... pero, eso es otra historia!
Bien, pues aprovecho para comentar el nombre que reciben las personas que rompen una huelga:
Para los más jóvenes, y que estáis más al día con la música, os comento que ese grupo español que tiene tanto éxito en Italia (aún no entiendo demasiado bien el porqué), Ska-P, en su álbum Que corra la voz, tiene un canción cuyo título es, precisamente: Esquirol.
No sé si en todo el mundo hispanohablante se denominan igual así que, como siempre, espero vuestras investigaciones y futuras publicaciones en "citacilta".
¡Hasta pronto!
Huy! Ska-P! Hace ocho años que los he visto en concierto! :-)
ResponderEliminar¡Suerte a todos para mañana y es una pena que termine el curso!
Alice
Investigaciones desde el otro hemisferio...
ResponderEliminarConversando con Fernando, un politico peruano, me comentó que en Perú los trabajadores que no participan en una huelga o que colaboran con el patrón para truncarla son llamados peyorativamente “amarillos”. Esta definición es una extensión del “sindicalismo amarillo”, un movimiento nacido en Francia a fines del siglo XIX, que responde a los intereses de los empleadores y de la clase obrera de derecha. El sindicalismo amarillo se encuentra en oposición al sindicalismo rojo (socialista) y lleva como emblema una borla amarilla y una rama de retama.
En 1949, el Derecho Internacional del Trabajo prohibió expresamente la formación de este tipo de asociación, pero el término “amarillo” quedó en el uso. De hecho, en Perú, se pueden encontrar expresiones como “orgullo amarillo” o “humor amarillo”. Es una práctica corriente, además, a la hora de una huelga, echar pintura amarilla sobre los esquiroles peruanos.
Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato_amarillo