
viernes, 19 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Historia de un caramelo....
Chupa Chups es un compañía española dedicada a la fabricación y venta de caramelos. Fue fundada por el empresario catalánd Enric Bernat en 1958 pero ahora la compañía pertenece al grupo italo-holandés Perfetti Van Melle.

¿Cómo nacen los Chupa Chups?
Enric Bernat en 1950 inauguró su primera empresa confitera, Productos Bernat y hacia 1957 se le ocurrió la idea de hacer un caramelo que se pudiera sujetar con un palo. Dos cosas inspiraron el diseño de este famoso caramelo: que el mayor consumidor de caramelos son los niños y que éstos aconstumbran a sacarse el dulce de la boca con la mano.
Así que, en 1958, introdujo en el mercado el primer caramelo redondo con palo con la marca comercial Chups. Un eslogan publicitario de la marca decía "chupa Chups" y la gente lo fue adoptando como nombre del producto.
La nota artística ...
Con la vista puesta en los mercados exteriores, el producto necesitaba de un nuevo logotipo,del que,
por una tarifa millonaria, se encargó de realizar el artista surrealista Salvador Dalí, y que daría la vuelta al mundo.
La primera publicidad fue el logo con el eslogan «És rodó i dura molt, Chupa Chups», que se traduce del catalán como «Es redondo y dura mucho, Chupa Chups».

La primera publicidad fue el logo con el eslogan «És rodó i dura molt, Chupa Chups», que se traduce del catalán como «Es redondo y dura mucho, Chupa Chups».
Grupo C
martes, 16 de diciembre de 2008
sábado, 13 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
El ciclamen, flor de invierno

Origen del post: http://www.plantasyhogar.com/jardin/flores/flor/?pagina=jardin_flores_flor_032_032
Declaración Universal de los Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios"
... y, claro, no podía no ponerlo en nuestro blog :-)
La Asamblea General proclamaba la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Para ver el texto completo de la Declaración sólo tenéis que pinchar aquí:
viernes, 5 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
La arroba

hola!
He buscado el significado del signo "@" que en español se lee "arroba" es muy interesante.
@ se utilizaba para representar la unidad de masa, pero las máquinas de escribir lo tenían porque en los libros de texto una @ representaba el símbolo de área, como medida de superficie (es.wikipedia).
En italiano se lee "caracol", es menos docto que en español, pero es mas deducible!
Colaboración de Valentina (grupo B)
Humor argentino
El autor de esta viñeta es Quino, dibujante argentino de cómics , conocido sobre todo por las tiras de Mafalda, su personaje más popular.

A lo largo de su carrera ha tratado muchos temas y los protagonistas de sus viñetas suelen ser gente normal, que hace su vida; sin embargo Quino no renuncia a escenas surrealistas o alegóricas y a las reacciones caricaturescas.
El humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico, ahondando con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana, sin límites de clase.
No duda en usar sus viñetas para enviar mensajes de contenido social a sus lectores. Otro recurso típico es la reducción al absurdo de situaciones conocidas y con frecuencia, los chistes buscan la sonrisa como medio de enfrentarse a la cruda realidad.
Para más información, podéis visitar su página oficial en castellano:
miércoles, 26 de noviembre de 2008
¿Cuál es tu palabra favorita del idioma español?
lunes, 24 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)